Zaragoza, 21 de marzo de 2025.- El concejal socialista Chema Giral ha criticado hoy la “falta de planificación y los cambios de criterio” del Gobierno de Chueca con la puesta en marcha esta semana de las dos nuevas líneas circulares (Ci3 y Ci4) y las modificaciones de los trayectos de las líneas 36 y 38 por el nuevo pliego de transporte público. “Aunque han pasado escasamente cuatro días, se puede afirmar que hay un clamor generalizado de que se están generando numerosas quejas vecinales y de los propios usuarios. A Chueca le deben de estar pitando los oídos”, ha señalado Giral.
Quejas de lo más variadas, ha recordado el edil socialista en la Comisión de Movilidad, que van desde las críticas a los trazados de esas líneas a la desinformación de estos nuevos trayectos; quejas también que tienen que ver con que, al poco de iniciarse la salida de estos autobuses, estos van completamente llenos y pasan de largo, “con el consiguiente malestar y enfado por parte de los usuarios, lógicamente”, ha señalado. Pero también hay quejas de que hay paradas de autobús que, al cambiar de ubicación, provocan tapones, como está ocurriendo en la Avenida de Madrid.
Giral ha considerado que esta situación “tiene que ver con la falta de previsión y de planificación, así como por los cambios de criterio del Gobierno de Chueca, desde que hace cuatro meses fueron dando a conocer sus intenciones a los vecinos sobre el futuro pliegos de condiciones. Cambios de criterio, por cierto, impuestos por el proceso de participación”.
Una participación vecinal que, precisamente, no se ha tenido en cuenta por el PP, ha recordado el edil socialista. “Más allá de las razones para modificar estos trazados, el problema fundamental es que el Gobierno de Chueca ha dejado para lo último lo que debería haber sido lo primero: atender las demandas vecinales”, ha señalado.
“Su improvisación les ha llevado a reaccionar ante las quejas vecinales como en Valdefierro, cuando les habían suprimido la línea 24. Por eso, tienen que corregir lo que hay, es un clamor –ha continuado–. Pero parece que no han debido montarse en esas líneas. Pese a que han puesto algún autobús más, las frecuencias son peores, porque los aforos se están llenando”.
“Dado que siguen existiendo quejas en algunos barrios y que el PP está haciendo una nueva ronda por los Distritos, nos gustaría saber si ante el inminente pliego que tienen que dar a conocer en los próximos días, van a incorporar las peticiones que le hagan los vecinos”, ha preguntado el edil socialista.
En este sentido, el PSOE ha reclamado al PP que, dado que han cambiado de criterio para recoger las reclamaciones de algunos vecinos, “terminen de escuchar las reivindicaciones para incorporarlas al pliego”.
Pero para Giral, toda esta situación tiene un origen. “Tiene que ver con la Justicia, cuando les requirió al PP que tenían que hacer el pliego en un año, así como con su negativa de la pasada Corporación de negarse a intentar estudiar y analizar la implantación de una segunda línea del tranvía”, ha recordado.
El concejal socialista también ha subrayado que las líneas circulares que iban a ser exprés “ahora ya no lo son”. “Todos recordamos que iban a ser dos líneas circulares exprés para sustituir lo que era el tranvía y que así hubiera pocas paradas. Ahora mismo hay las mismas paradas en esas circulares que la 1 y la 2. Tardan 70 y 80 minutos en hacer el recorrido las nuevas circulares en la actualidad con cerca de 40 paradas como las otras circulares. Una línea circular exprés que sustituyera a la negación de una nueva línea de tranvía tendría que ser con la mitad de paradas por lo menos”, ha señalado.
REFORMA DEL COSO
En la Comisión de Movilidad, el concejal socialista también ha mostrado su preocupación por las afecciones en movilidad del transporte público por la reforma de la movilidad en el Coso Bajo.
“Nos dijeron con rotundidad en noviembre del año pasado que iban a escuchar con total claridad a las asociaciones de vecinos y comerciantes afectados por dicha obra. Sin embargo, estos días estamos viendo cómo Zaragoza Esencial, la Asociación de Comerciantes del Casco Histórico, está clamando diciendo que esta obra les van a perjudicar de forma notable. ¿Van a escuchar y aceptar las propuestas que los vecinos le hagan tal y como dijo en noviembre?”, se ha preguntado.
Giral también ha recordado que el Gobierno de Chueca ha anunciado que mientras duren las obras, van a poner dos carriles en el Coso Bajo, uno de subida y otro de bajada. “¿Pero qué pasará cuando finalicen? ¿Cuál es su previsión? Si van a dejar ese carril de subida por el Coso Bajo y, por tanto, va a tener que ver con la calle Don Jaime, ¿piensan peatonalizar? ¿Y el Puente de Piedra, que está cortado al tráfico día tras día por eventos culturales”. Esto no lo pregunta el PSOE. Quien ha agitado el ‘temor’ de la peatonalización ha sido la Asociación de Comerciantes y de Vecinos”, ha apuntado.