Zaragoza, 1 de abril de 2025.- El concejal socialista Paco Galán ha lamentado hoy “la paralización y la deriva de las políticas sociales” en Zaragoza por la gestión del Gobierno de Chueca, a pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia. “Con un presupuesto expansivo era el momento adecuado para haber actualizado las formas de atender a la infancia, a las personas mayores, a las personas vulnerables y, sin embargo, nos vemos reflejados en modelos superados desde hace más de 10 años”, ha señalado Galán, al recordar que Zaragoza ha pasado de ocupar el puesto número 2 hace una década al 19 en inversión social por habitante.
Para el edil socialista, “es una gran pérdida de una oportunidad que nos costará recuperar. Una deriva muy preocupante de las políticas sociales debido a la coalición en la sombra de la derecha con la ultraderecha en la ciudad”, y que tiene su reflejo en la paralización, hasta ahora, del servicio de ayuda a domicilio, que ha provocado que haya quedado desierto dos veces el concurso de las Zonas Jóvenes Escolares o la “precarización” de las condiciones de los Centros de Tiempo Libre (CTL) y ludotecas.
Asimismo, Galán ha anunciado la solicitud por parte del PSOE de una comisión extraordinaria para hablar “de forma calmada y no alarmista, como hace el Gobierno de Chueca” sobre las políticas sociales de inmigración, de desigualdad y todo aquello que sirva para dar acogida a las necesidades de las personas vulnerables en esta ciudad.
Ha recordado que Aragón es la única comunidad autónoma que no ha proporcionado en plazo los datos de atención a menores migrantes al Gobierno central. “Estamos haciendo una objeción de conciencia ética innecesaria, alarmando a la ciudadanía”, ha señalado, teniendo en cuenta que el 70% de los servicios de atención a las personas vulnerables en esta comunidad se proporcionan desde el Ayuntamiento de Zaragoza, “por lo que somos responsables directos de esas políticas”. “No somos capaces de reforzar las políticas de acogida de inmigrantes en esta ciudad”, ha lamentado.
Ha criticado, además, que la consejera Orós “estaba muy preocupada en salir en rueda de prensa a propósito de la alarma que ella entendía que se estaba produciendo con las personas migrantes cuando, en realidad, lo que escondía es un guiño para que Azcón tuviera fácil establecer un nuevo pacto para los presupuestos con la ultraderecha”.
Y es que, “tener el presupuesto más alto de la historia en este Ayuntamiento no se ve reflejado en las necesidades de la ciudadanía, sobre todo en los aspectos más vulnerables como las políticas sociales. En futuros ejercicios vamos a ver cómo se precarizan los servicios fundamentales para las personas más vulnerables”.
Para el concejal socialista, el Gobierno de Chueca está llevando a cabo unas políticas que “no son atractivas ni para las empresas, ni para los trabajadores para que se sigan queriendo implicar para la atención de las personas vulnerables ni, por supuesto, garantizan los derechos fundamentales de las familias de esta ciudad cuando tienen necesidades especiales”.
Algunos ejemplos de esta “paralización y deriva” de las políticas sociales se refieren al servicio de ayuda a domicilio, “en el que hemos estado cuatro meses sin haber firmado la actualización del pliego de condiciones, lo que ha sido muy gravoso para las empresas pero, sobre todo, para las personas en situación de dependencia y discapacidad que no han visto actualizados los sistemas de protección y de apoyo de este Ayuntamiento”.
“Un aspecto muy sensible que también tiene su deriva importante en las condiciones laborales de las trabajadoras que atienden a las personas dependientes y que no han visto actualizadas sus condiciones laborales desde los últimos cuatro años. Ha recordado que son trabajos precarizados con los que no se obtiene prácticamente ni el SMI”, ha apuntado.
En cuanto a las Zonas Jóvenes Escolares, Galán ha insistido en que “es la segunda vez que el Gobierno de Chueca ha decidido sacar a licitación estos importantes servicios destinados a los adolescentes en los espacios escolares y han quedado desiertos. Da la sensación de que no sea atractivo para las empresas. Algo nos debería hacer reflexionar, porque ni siquiera se han presentado las empresas que gestionaban anteriormente los servicios”.
Además, se ha referido al anuncio, ayer mismo, del concurso para la gestión de los Centros de Tiempo Libre (CTL) y ludotecas. “Más allá de recoger una petición reflejada en más de 100 demandas realizadas por las familias hace un año y que ya denunciamos, lo que sí se refleja en el pliego es la precarización porque no hay una actualización de horas, no hay actualización del modelo de atención, y se limita a proporcionar dos horas de conciliación los sábados por la mañana. ¿Creen que con dos horas una familia puede conciliar? Dos horas que además se reducen de la atención que los trabajadores hacían entre semana. Es un retroceso en las políticas de infancia de esta ciudad”, ha explicado.